Artículos creados por estudiantes de la Universidad Central de Venezuela.
Montmorilonita
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Mineral arcilloso que se usa comúnmente como aditivo para lodos. La montmorilonita es el principal constituyente de la bentonita. La montmorilonita cálcica es el principal componente de las arcillas de bajo rendimiento.
Es un grupo de alta viscosidad o hidrocarburos sólidos obtenidos a partir de depósitos naturales o de los residuos de petróleo, comúnmente utilizados como aditivos para el aceite-base y lodos base agua.
A medida que ante la vista de los expertos y de operaciones de campo se lograba dibujar la penetración de la corteza terrestre, se empezaron a entender muchos aspectos lográndose avanzar en la apreciación referentes a los agentes químicos y mecánicos responsables por el origen, desintegración y transporte de las rocas, sus características físicas y composición. Fueron identificados agentes y aspectos influyentes sobre la deposición de los sedimentos, su estratificación y compactación. Se empezó a apreciar la transformación de la materia orgánica vegetal y animal en hidrocarburos y las condiciones necesarias para dicha transformación. Se verificó que el petróleo proviene de formaciones o estratos de diferentes edades geológicas. En Venezuela, los yacimientos más productivos son del Mesozoico, específicamente el período Cretácico. La tierra está constituida por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, siendo esta última en la que se centra el interés del explorador petrolero debido a ...
La ecuación de balance de materiales (EBM) expresada como una línea recta fue propuesta por Havlena y Odeh (1963) y consiste en consiste en graficar un grupo de variables en función de otro grupo de variables. Ahora bien partiendo de la EBM: En donde conocemos que F representa la producción, Eo la expansión del petróleo y gas libre, Eg expansión de la capa de gas y Efw representa la expansión de la capa de roca y fluido. Entonces la EBM queda expresada de la siguiente forma: Partiendo de la ecuación anterior consideramos los siguientes casos: • Yacimiento volumétrico + empuje por gas en so lución+ compactación del volumen poroso En donde tenemos que We=0 y m=0 Aquí se obtiene una recta que pasa por el origen, siendo el POES (N) igual al valor de pendiente de dicha recta. • Yacimiento volumétrico + empuje por gas en solución + capa de gas Para este caso en particular tenemos que We=0 y Efw=0 F = N [Eo+mEg] Para realizar la linealización correspondiente se divide ambos miembros de la e...
Comentarios