Combustión in situ

Implica la inyección de aire al yacimiento, el cual mediante ignición espontánea o inducida, origina un frente de combustión que propaga calor dentro del mismo. La energía térmica generada por éste método da lugar a una serie de reacciones químicas tales como oxidación, desintegración catalítica, destilación y polimerización, que contribuyen simultáneamente con otros mecanismos tales como empuje por vapor y vaporización, a mover el petróleo desde la zona de combustión hacia los pozos de producción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lodo asfáltico aditivo

ROCAS SEDIMENTARIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA PETROLERO

MÉTODO DE HAVLENA Y ODEH