MÉTODO DE SCHILTHUIS (I)

El método de Schilthuis se utiliza para predecir el comportamiento y el recobro final. Se puede partir de la ecuación general de balance de materiales para yacimientos de petróleos para llegar a la ecuación de balance de materiales de Schilthuis.

La ecuación de balance de materiales se usa para estimar la cantidad de hidrocarburos iniciales en el yacimiento y predecir el comportamiento futuro y recuperación total de los mismos.

Ahora consideremos un yacimiento de petróleo en el cual intervengan al mismo tiempo los siguientes mecanismos de empuje:

1. Empuje hidráulico.
2. Empuje por gas disuelto.
3. Empuje por capa de gas.

De donde se obtendrá la siguiente ecuación general de balance de materiales


Las consideraciones del método de Schilthuis son:

• El yacimiento es volumétrico, por lo tanto no existe acuífero adyacente al yacimiento y por ende no existe entrada de agua al yacimiento. El termino Wp-We por lo descrito anterior es igual a cero.
• El yacimiento esta saturado y su presión inicial es muy próxima a la presión de burbujeo, pero para efectos del método pueden considerarse como iguales. Lo que indica la ausencia de capa de gas (m=0) eliminando así de la ecuación anterior el termino mBti ((Bg/Bgi)-1).

Con la presión inicial es la presión de burbujeo, la cantidad de gas disuelto inicial, Rsi, es la misma cantidad de gas disuelto, Rsb, a la presión de burbujeo. Rsi=Rsb, por ende el factor volumétrico total inicial en el punto de burbujeo seria Bti =Bob.

En forma general, la ecuación no contempla ni empuje hidráulico ni empuje por capa de gas, y pasando N al otro lado de la igualdad obtenemos lo siguiente:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Keyseat

Lodo asfáltico aditivo

Batería de separación