Ingeniería de yacimientos petrolíferos


Según Poisson La ingeniería de yacimientos petrolíferos es el arte y ciencia que trata de la predicción y control del funcionamiento o comportamiento de la producción de gas y petróleo de yacimientos naturales, con la aplicación de una fuente externa o artificial de energía o sin ella. En las predicciones, el ingeniero de yacimiento pronostica el funcionamiento de la producción del campo y la recuperación que se espera en condiciones postuladas. Tales condiciones incluyen la anticipación de posibles de ratas de producción, como también los limites en las relaciones gas-petróleo o agua-petróleo. Los medios que el ingeniero de petróleos usa en su trabajo son de índole matemática.

El funcionamiento de un yacimiento de petróleo se caracteriza por ciertos elementos esenciales: declinación de presión, relación gas-petróleo, relación agua-petróleo, índice de productividad, rata de producción, índices de desplazamiento, etc. Estos elementos se pueden expresar con función de la producción cumulativa, en forma fraccional, en base volumétrica (barril), o como una función de tiempo. Varios elementos obtenidos en la predicción del funcionamiento son de interés desde el punto de vista económico, de negocio y administración. Estos elementos son: las producciones cumulativas de petróleo, gas y agua vs. Tiempo, al igual que las reservas y la recuperación total. La producción de petróleo o de gas de yacimientos naturales consiste en el desplazamiento de cualquiera de estos dos fluidos del espacio poroso de la roca de acumulación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Keyseat

Lodo asfáltico aditivo

MÉTODO DE HAVLENA Y ODEH