Información y aplicación de las pruebas PVT
Información obtenible de las pruebas PVT:
* Análisis composicional de los fluidos separadores y del yacimiento incluyendo peso molecular y densidad de los heptanos y componentes mas pesados.
* Comportamiento isotérmico presión-volumen a temperatura constante del yacimiento. Determinación del punto de roció.
*Determinación del GPM del gas producido a las presiones de agotamiento.
*Variación del porcentaje de condensado retrogrado con presión.
*Factores volumétricos del gas condensado.
*Factores de comprensibilidad del gas producido y de la mezcla remanentemente en la celda.
Aplicaciones
Los resultados de los análisis PVT son fundamentales en la realización de diferentes tipos de cálculos, entre los cuales podemos mencionar:
*Estudios de balance de materiales composicional.
*Simulación composicional de yacimientos.
*Diseño optimo de sistemas de separación superficial para obtener el máximo rendimiento del líquido.
*Diseño de proyectos de reciclo (o ciclaje) de gas.
*Presión óptima de mantenimiento para impedir la condensación retrograda en el yacimiento.
*Calculo de las constantes de equilibrio cuando se conocen las composiciones de las fases gas y liquido.
*Análisis nodal composicional.
* Análisis composicional de los fluidos separadores y del yacimiento incluyendo peso molecular y densidad de los heptanos y componentes mas pesados.
* Comportamiento isotérmico presión-volumen a temperatura constante del yacimiento. Determinación del punto de roció.
*Determinación del GPM del gas producido a las presiones de agotamiento.
*Variación del porcentaje de condensado retrogrado con presión.
*Factores volumétricos del gas condensado.
*Factores de comprensibilidad del gas producido y de la mezcla remanentemente en la celda.
Aplicaciones
Los resultados de los análisis PVT son fundamentales en la realización de diferentes tipos de cálculos, entre los cuales podemos mencionar:
*Estudios de balance de materiales composicional.
*Simulación composicional de yacimientos.
*Diseño optimo de sistemas de separación superficial para obtener el máximo rendimiento del líquido.
*Diseño de proyectos de reciclo (o ciclaje) de gas.
*Presión óptima de mantenimiento para impedir la condensación retrograda en el yacimiento.
*Calculo de las constantes de equilibrio cuando se conocen las composiciones de las fases gas y liquido.
*Análisis nodal composicional.
FUENTE: Rojas, G. " Ingeniería de yacimientos de gas condensado
Comentarios