GASES IDEALES Y REALES (I)
GASES IDEALES
Donde:
P = Presión
V = Volumen
n = Número de moles
T = Temperatura
R = Constante universal de los gases
La ecuación anterior es resultado de la combinación de las expresiones derivadas de las siguientes leyes de los gases:
1. Ley de Boyle-Mariotte
2. Ley de Avogrado

3. Ley de charles

4. Ley de Gas – Lussac
Los gases ideales pueden definirse como gases hipotéticos formados por partículas puntuales que no sufran atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos.
La ecuación de estado que describe la relación entre presión, volumen, cantidad de gas ideal y temperatura es:
La ecuación de estado que describe la relación entre presión, volumen, cantidad de gas ideal y temperatura es:
PV = nRT
Donde:
P = Presión
V = Volumen
n = Número de moles
T = Temperatura
R = Constante universal de los gases
La ecuación anterior es resultado de la combinación de las expresiones derivadas de las siguientes leyes de los gases:
1. Ley de Boyle-Mariotte
También conocida como proceso isotérmico. Se afirma que cuando el volumen y presión de un gas es mantenida a temperatura y cantidad de materia constante, el volumen es inversamente proporcional a su presión; es decir, cuando se aumenta la presión el volumen disminuye y viceversa. Además que el producto de la presión por el volumen es constante (PV = ctte).
2. Ley de Avogrado
Las constantes son la presión y temperatura, dando como resultado que el volumen sea directamente proporcional al número de moles; es decir, el volumen que ocupa un mol de cualquier gas ideal a una temperatura y presión dadas siempre es el mismo.
(V1 / n1) = (V2 / n2)

3. Ley de charles
También conocido como proceso isobárico, afirma que para una cantidad fija de gas a presión constante, el volumen que ocupa es directamente proporcional a la temperatura.
(V1 / T1) = (V2 / T2)

4. Ley de Gas – Lussac
La presión del gas, que se mantiene a volumen constante, es directamente proporcional a su temperatura; es decir, si aumentamos la temperatura, aumentará la presión y si disminuimos la temperatura disminuirá la presión.
(P1 / T1) = (P2 / T2)

Comentarios