Fuentes de error en la aplicacion de la Ecuacion de Balance de Materiales (Parte I)
Inicialmente se se supuso para derivar la ecuación de balancee de materiales que que hay un equilibrio total e instantáneo entre las fase. Esta es una condición bastante ideal que generalmente no ocurre, en sentido estricto, y lleva a situaciones de "error" o, si se quiere, de resultados que deben ser usados con cuidado y conociendo las limitaciones que plantea la referida suposición.
A continuación se explican algunas de las situaciones que a veces se presentan y deben ser consideradas con cuidado, ya que no se avienen con las suposiciones utilizadas en la derivación de la ecuación Generalizada de Balance de Materiales.
-Supersaturacion de los hidrocarburos líquidos del yacimiento.
En algunos casos, al caer la presión en un yacimiento que contiene crudo saturado sale gas en solución, pero en un volumen inferior al que se esperaría de acuerdo a los análisis de PVT efectuados bajo condiciones de equilibrio. En este caso, considerado inestable desde el punto de vista de equilibrio, el liquido posee un volumen de gas en solución (Rs) que excede el de equilibrio obtenido de los análisis PVT.
Esta situación "anormal" muestra presiones reales inferiores en el yacimiento a las que se pronosticaran utilizando la EBM. La presión real sera inferior a la esperada ya que un cierto volumen de hidrocarburos que debería estar en la fase de gas libre, ejerciendo (a nivel molecular) la presión correspondiente a un gas a la temperatura del yacimiento, se encuentra mas bien en la fase liquida y sin ejercer la presión parcial de vapor correspondiente.
-Selección inadecuada de la relación PVT a utilizarse en los cálculos mediante la EBM
La EBM requiere de volúmenes de fluidos medidos en el campo (Gp, Np, y Wp) producidos luego de pasar por una serie de procesos: valorización instantánea, diferencial y mixta.
Es evidente que, al usar la EBM con los volúmenes de fluidos producidos y medidos, es muy importante seleccionar un análisis de PVT para los parámetros de Bo, Bg, Rs a diferentes presiones. El análisis debe representar adecuadamente en forma global la secuencia de fenómenos que han intervenido en la producción de los fluidos medidos.
Si el análisis PVT utilizado no representa la condiciones de la secuencia total de los fenómenos en curso, los estimados y/o pronósticos obtenidos de la EBM serán cuestionables o de valor limitado.
-Presión promedio del yacimiento.
Otra de las suposiciones en la derivación de la EBM es que el yacimiento se como una celda o tanque ubicado en el "volumen de control", en equilibrio total e instantáneo, y con transmisibilidad de igual modo. De allí la suposición de que la totalidad de los hidrocarburos confinados en el yacimiento en un momento dado se encuentran a la misma presión.
Las presione utilizadas en la EBM deben ser representativas de la totalidad del sistema. Las presiones estáticas utilizadas deben ser restauradas o extrapoladas de mediciones de restauración. En lo posible, debe utilizarse la ponderación volumétrica de las presiones medidas, para asegurar la validez de los resultados.
Finalmente, al tomar las presiones requeridas deben tenerse muy presente los siguientes aspectos:
*Precisión del equipo utilizado para tomar las presiones.
*Tiempos de restauración, cierre y utilización de las presiones restauradas.
*Consideraciones sobre mediciones individuales de presiones de pozos productores y/o de observación y su relación con la presión promedio general del yacimiento, ponderada volumétricamente.
Bibliografia.
Yacimientos de Hidrocarburos. Martin Essenfeld, Efrain E. Barberii.
A continuación se explican algunas de las situaciones que a veces se presentan y deben ser consideradas con cuidado, ya que no se avienen con las suposiciones utilizadas en la derivación de la ecuación Generalizada de Balance de Materiales.
-Supersaturacion de los hidrocarburos líquidos del yacimiento.
En algunos casos, al caer la presión en un yacimiento que contiene crudo saturado sale gas en solución, pero en un volumen inferior al que se esperaría de acuerdo a los análisis de PVT efectuados bajo condiciones de equilibrio. En este caso, considerado inestable desde el punto de vista de equilibrio, el liquido posee un volumen de gas en solución (Rs) que excede el de equilibrio obtenido de los análisis PVT.
Esta situación "anormal" muestra presiones reales inferiores en el yacimiento a las que se pronosticaran utilizando la EBM. La presión real sera inferior a la esperada ya que un cierto volumen de hidrocarburos que debería estar en la fase de gas libre, ejerciendo (a nivel molecular) la presión correspondiente a un gas a la temperatura del yacimiento, se encuentra mas bien en la fase liquida y sin ejercer la presión parcial de vapor correspondiente.
-Selección inadecuada de la relación PVT a utilizarse en los cálculos mediante la EBM
La EBM requiere de volúmenes de fluidos medidos en el campo (Gp, Np, y Wp) producidos luego de pasar por una serie de procesos: valorización instantánea, diferencial y mixta.
Es evidente que, al usar la EBM con los volúmenes de fluidos producidos y medidos, es muy importante seleccionar un análisis de PVT para los parámetros de Bo, Bg, Rs a diferentes presiones. El análisis debe representar adecuadamente en forma global la secuencia de fenómenos que han intervenido en la producción de los fluidos medidos.
Si el análisis PVT utilizado no representa la condiciones de la secuencia total de los fenómenos en curso, los estimados y/o pronósticos obtenidos de la EBM serán cuestionables o de valor limitado.
-Presión promedio del yacimiento.
Otra de las suposiciones en la derivación de la EBM es que el yacimiento se como una celda o tanque ubicado en el "volumen de control", en equilibrio total e instantáneo, y con transmisibilidad de igual modo. De allí la suposición de que la totalidad de los hidrocarburos confinados en el yacimiento en un momento dado se encuentran a la misma presión.
Las presione utilizadas en la EBM deben ser representativas de la totalidad del sistema. Las presiones estáticas utilizadas deben ser restauradas o extrapoladas de mediciones de restauración. En lo posible, debe utilizarse la ponderación volumétrica de las presiones medidas, para asegurar la validez de los resultados.
Finalmente, al tomar las presiones requeridas deben tenerse muy presente los siguientes aspectos:
*Precisión del equipo utilizado para tomar las presiones.
*Tiempos de restauración, cierre y utilización de las presiones restauradas.
*Consideraciones sobre mediciones individuales de presiones de pozos productores y/o de observación y su relación con la presión promedio general del yacimiento, ponderada volumétricamente.
Bibliografia.
Yacimientos de Hidrocarburos. Martin Essenfeld, Efrain E. Barberii.
Comentarios