Daños de formacion (Parte II).

-Daños en la terminación y reparación de pozos

Daño por punzado:

La operación de punzada siempre ocasiona daños adicionales en la formación puesto que cualquiera sea el método de punzado que se utilice, éste compacta la roca alrededor de la zona atravesada por un proyectil, aumentando la dureza de la superficie y reduciendo la porosidad local de la misma hasta un 80%.

-Daños por fluidos de terminación:

Las causas más comunes de daño ocasionado durante la terminación de un pozo son las siguientes:
Taponamiento de la formación y punzados por sólidos suspendidos que tienden a bajar la permeabilidad de la formación.
Hinchamiento y dispersión de las arcillas, bloqueo por agua y emulsiones y precipitación de incrustaciones.

-Daños durante la producción:

Algunos reservorios no pueden ser puestos en producción a altos caudales de flujo o elevadas caídas de presión entre el reservorio y el pozo sin ser afectados por fenómenos adversos. El daño de formación en estos casos es permanente y no puede ser reducido simplemente reduciendo el caudal.

-Otros tipos de daño
Durante la limpieza del pozo.
Durante el tratamiento ácido.
Daño por pozos inyectores.
Emulsiones.
Cambios de mojabilidad.
Water Block.
Sarros.
Depósitos orgánicos.
Depósitos mixtos.
Fangos y arcilla.

Prevención del Daño

La prevención del daño apunta a que todas las operaciones se hagan provocando el mínimo daño o la mínima contaminación posible, evitando que la producción sea afectada.
Si bien hay daños que son remediables pero las operaciones de reparación de daños son costosas en muchos casos y no siempre solucionan el problema completamente.
En un pozo de producción es conveniente dividir al sistema en componentes o porciones, con el objeto de asegurarse de que ninguna parte de dicho sistema esté produciendo con una caída de presión mayor que la que corresponde.

Bibliografia:
Magoon and Beaumont. cap 9.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Keyseat

Lodo asfáltico aditivo

Batería de separación