Fluidos de perforación, geles viscoelasticos

El comportamiento de este fluido se muestra en la siguiente grafica

La viscoelasticidad de estos fluidos y el proceso químico que los genera se puede observar de una manera esquemática y sencilla en el siguiente diagrama.


Entre las características más importantes que presentan los geles viscoelásticos se pueden destacar:
• Ruptura limpia, sin residuo, en la presencia de hidrocarburos, alcoholes, glicoles y ácidos
• Acuohumecta la formación.
• Suspensión del agente de sostén casi perfecta
• Baja presión de fricción + Fluido más denso
• 2 mecanismos internos adicionales de ruptura, aplicables para pozos de agua y gas
• Estable hasta 260 F
• Compatible con sales hasta un 20% para mejor estabilización de arcillas
• Son compatibles con el uso de N2 y CO2 .
• Ruptura limpia, sin residuo, en la presencia de hidrocarburos, alcoholes, glicoles y ácidos
• Acuohumecta la formación.
• Suspensión del agente de sostén casi perfecta
• Baja presión de fricción + Fluido más denso
• 2 mecanismos internos adicionales de ruptura, aplicables para pozos de agua y gas
• Estable hasta 260 F
• Compatible con sales hasta un 20% para mejor estabilización de arcillas
• Son compatibles con el uso de N2 y CO2 .
Tomado de http://www.materiales-sam.org.ar/ desarrollo de fluidos viscoelásticos para estimulación de pozos por. http://www.oilproduction.net/ Fluidos Viscoelásticos por Darío Hideg – Sr Project Engineer BJ Services Company
Comentarios