Faja Petrolifera del Orinoco (FPO)

El área está dividida en cuatro zonas de exploración y producción como son Boyacá (antiguamente conocida como Machete), Junín (antes Zuata), Ayacucho (antiguo Hamaca); y Carabobo (antes Cerro Negro). El área actual en exploración es de 11.593 Km2.

Los recursos más importantes de petróleo con que cuenta Venezuela están situados en la faja petrolífera del Orinoco. Se trata de petróleo no convencional, muy pesado, con un alto contenido de azufre y de difícil explotación y comercialización.
Se estima que la Faja Petrolífera del Orinoco contiene 236.000 millones de barriles de crudo extra pesado, lo que la convierte en la reserva de petróleo más grande del mundo.
Los crudos de la Faja del Orinoco son tan pesados que se hunden en el agua y cuando son extraídos se encuentran en forma líquida, pero se solidifican rápidamente. Eso dificulta mucho el manejo de este tipo de crudos. Por eso, antes de los desarrollos tecnológicos de las últimas décadas, la explotación del crudo de la Faja era considerada por muchos imposible, dado que estaba muy lejos de ser un negocio rentable. Pero, los avances tecnológicos permitieron reducir considerablemente los costos de extracción, así como aminorar el impacto ambiental de esta actividad. También fue desarrollada una tecnología que permitía la calidad del crudo. Así, a medida que avanzaba la tecnología, la explotación del petróleo de la Faja se fue transformando en una realidad.
Producción actual
La Faja Petrolífera del Orinoco tiene muchos años de producción.
Los pozos multilaterales, la perforación horizontal, el uso de bombas electro sumergibles y la inyección de vapor y diluentes han resultado elementos exitosos para tener los altos volúmenes de producción que reporta el Ministerio de Energía y Petróleo para las cuatro Asociaciones Estratégicas y Bitor. Para el pasado año, se estaban produciendo 617.000 barriles diarios de crudos extrapesados y bitumen, a través de unos 961 pozos activos, lo que produce el excelente indicador de 642 barriles diarios por pozo.
Actualmente PDVSA junto con otras empresas estatales y compañías de servicio prevén una inversión de 15 millardos 320 millones de dólares entre los años 2006-2012. Estas iniciativas están contempladas en el Proyecto Orinoco, enmarcado en el plan Siembra Petrolera 2005-2030 para el desarrollo de la Faja. La estrategia para el desarrollo de este proyecto, se centra en la cuantificación y certificación de las reservas de los 4 grandes campos antes mencionados.
Comentarios