Mecanismos de produccion

Entre los Mecanimos de Producción Natural podemos mencionar:
- Compresibilidad de la roca y de los fluidos.
Al disminuir la presión en el yacimiento la roca porosa tiende a comprimirse ocacionando de esta manera una disminución del espacio poroso, forzando a los fluidos a desplazarse desde un punto de mayor presión a un punto de menor presión, este punto de menor presión se encuentra donde esta perforado el pozo y de esta manera los fluidos llegan a la superficie. Este mecanismo ocurre para cualquier valor de presión en el yacimiento.
- Liberación de Gas en Solución

- Segregación Gravitacional
- Empuje por Capa de Gas
Al haber una caida de presión en el yacimiento la capa de gas se expande de manera tal que empuja el hidrocarburo al pozo productor. Cabe mencionar que este mecanismo ocurre solo cuando la presión del yacimiento está por debajo de la presión de burbujeo.

- Empuje Hidráulico
Este caso está asociado a un acuifero. Al disminuir la presión existe una expasión del agua e invade el yacimiento, ocacionando que el petróleo se desplace al pozo.
Sin embargo la invasión del agua no siempre esta asociada a una caida de presión ya que el acuifero puede tener una producción continua de agua e invade el yacimiento por aumento de la cantidad de la misma. En este tipo de yacimientos durante el proceso de producción la caida de presión es muy baja.

Entre los Mecanismos de Producción Artificiales se encuentra:
- La Inyección de Fluidos
Este proceso consiste en inyectar agua o gas en el yacimiento.Si se inyecta agua, ocurriria un mecanismo como el de empuje hidráulico y si la inyección es de gas funcionaria como en un empuje por una capa de gas. Lo que marca la diferencia con los empujes de producción natural, es que en ambos casos se debe inyectar agua o gas cada cierto tiempo.
Para finalizar, cabe resaltar que la producción de un yacimiento puede tener uno o mas mecanismos de producción.
Comentarios