Paráfrasis de la Clase del Profesor De Yacimientos II Acerca de Algunos Mecanismos de Producción y un Poco Más

Luego observamos como es el comportamiento de la compresibilidad de los fluidos, en donde haciendo unos ajustes matemáticos al diferencial de volumen y al diferencial de presión se obtuvo la siguiente ecuación. Bo=Boi * e "elevado" c (Pi – P) . Sabiendo que esta ecuación sólo se aplica cuando estemos en una presión por encima de la presión de burbujeo.
Posterior a ello se expuso un conjunto de informaciones acerca de la Compresibilidad del Gas en donde se manifestó que la expansión de la roca se realiza de una manera considerada, expansión del fluido por el acercamiento molecular.
También se destacó que para que se realice una producción a través de los mecanismos de Producción por medio Natural; los siguientes mecanismos tales como: Liberación Gas en Solución, Segregación Gravitacional, Empuje por capa de Gas, su presión debe estar por debajo de presión de burbujeo.
Más tarde se concluyó que en un yacimiento puede actuar un mecanismo o la combinación de varios, según las características que este posea; así como tambien se llego a decir que el petróleo es más compresible que el agua, puesto que el primero posee gas en solución.
Un yacimiento es aquella parte de una trampa porosa que contiene petróleo, gas o ambos como un sistema hidráulico conectado, y a veces asociado a un acuífero. Para la ubicación y caracterización de los yacimientos se utilizan muchos métodos y pruebas que representan la Data Estática y la Data Dinámica de los yacimientos.
ESTÁTICA
- ESTRUCTURAL: Orientación y Geometría de Estructuras Geológica.
- PETROFíSICA: Porosidad, Saturación de Agua.
- ESTRATIGRÁFICA: Arquitectura Interna del Yacimiento.
- FLUIDOS: Análisis PVT, Presión de Burbujeo, Factor Volumétrico
( Petróleo , Agua, gas ), Viscosidad, Compresibilida.
DINÁMICA
- PRODUCCIÓN: Corte de Agua, Relación Gas Petróleo, Tasas de Producción.
- PRESIÓN: Presión de Fondo, Gradiente de Presión, Presión Estática.

Se puede hablar un poco acerca de la simulción de yacimientos, la cual es un modelo numérico del yacimiento que permite ensayar opciones técnico-económicas para su desarrollo y explotación. Para el desarrollo de un modelo numérico o simulador se deben cumplir varias etapas previas tales como: Adquisición y Análisis de Datos (Geológicos, Geofísicos, Petrofísicos, PVT,Producción/ Inyección), Construcción de modelo Geológico ( modelo Estático ), Construcción de Modelo Dinámico (calibración o ajuste de comportamiento), Predicción de comportamiento ( Múltiples escenarios ).
Una vez lograda la caracterización matemática del yacimiento se puede predecir las reservas y el comportamiento del mismo bajo diferentes escenarios de recuperación. Aparte de los métodos numéricos de simulación de yacimientos también existen otros métodos analíticos para estimar las reservas a través de:
Método Volumétrico, Curvas de Declinación, Balance de Materiales
Comentarios